El Muñeco Hechicero

En esta ocasion les voy a recomendar una libro que leí que me gusto mucho, que trata de la vida del Conde Drácula, que esta contada a modo de flashback y es amena, interesante, tremendamente adictivaade, mezcla acción, aventura, misterio, datos históricos, y un toque de terror.
Todo comienza cuando la hija descubre unas viejas cartas de su padre. Éste, no desea explicarle el significado del descubrimiento, pues teme que vaya a pasarle algo terrible. Para comprender la historia tenemos que trasladarnos a la juventud del padre, en la universidad de Oxford en los años 50, cuando llega hasta sus manos de manera inexplicable un enigmático libro antiguo que habla de acontecimientos del siglo XIV en la región de los Cárpatos. Paul, el padre, comenta el hecho con su director de tesis, el Dr. Rossi, y éste le muestra a su vez otro libro similar que también llegó a sus manos, del mismo extraño modo 30 años atrás, y al despedirse le da a Paul unas cartas. Al día siguiente, Rossi desaparece misteriosamente dejando un rastro de sangre.
De esta manera empezaremos a avanzar simultáneamente en las indagaciones de Rossi en los años 30 sobre Vlad Tepes, el Empalador, belicoso y sádico príncipe de la región de Valaquia, conocido como conde Drácula, a la vez que veremos cómo en los años 50 Paul se lanza a la búsqueda del desaparecido Rossi junto a otra historiadora de origen rumano llamada Helen, y también descubriremos cómo han llegado las cosas hasta los años 70 a través de los ojos de la hija.
Se llama “expiatorio” ya que las contribuciones hechas para su construcción, fueron donadas de manera obligatoria gracias al pago de indulgencias, en otras palabras, imagine la cantidad de pecadores que tuvieron que pagar para que un sacerdote los absolviera de sus culpas…
En su interior, éste monumental tributo a la religión católica cuenta con el segundo órgano más grande de América Latina y que gracias al gran diseño que le otorga una intimidante acústica y una sensación celestial que transporta de vuelta al siglo XIX…
En sus entrañas guarda los restos de importantes miembros del clero estatal, así como de grandes personajes de Guadalajara en dicha época. Los cuales se escuchan murmurar justo al caer el sol y teñirse de morado fúnebre al paso de la luz sobre los tres vitrales que se localizan justo detrás del altar.
La próxima vez que pase por la calle López Cotilla entre Av. Enrique Díaz de León y Escorza, no deje de admirar ésta majestuosa edificación considerada como patrimonio cultural de la nación y deje que la brisa helada le cuente un poco de la historia que le tocó vivir…